Pues damos un paso mas en nuestro cautivo de nuestra localidad de Gilena.
A continuación os vamos a mostrar una imagen de como poco a poco estamos consiguiendo avanzar en nuestro cautivo gracias a nuestro escultor Juan Manuel Miñarro en su humilde tallar de Sevilla uno de los mayores escultores que hay hoy en dia.
Bienvenidos a este nuevo blog. Tratara de las últimas noticias cofrades de Sevilla y cofrades y religiosas del pueblo de Gilena.
Seguidores
viernes, 19 de febrero de 2016
LA EVOLUCIÓN DEL PASO DE LA VIRGEN DEL ROCIO
Si tiramos de hemeroteca y buscamos fotografías, veremos un proceso evolutivo del paso de palio de la Virgen del Rocío desde sus inicios hace casi cuarenta años hasta la actualidad. Antonio J. Dubé de Luque ideó un conjunto donde combinó el terciopelo verde con la malla y unas bambalinas con movimiento y sin tocar a los varales.
En la Semana Santa de 2016, el paso saldrá casi concluido con el estreno del manto de salida ejecutado por el taller de Santa Bárbara y una nueva saya de Jesús Arco bajo el diseño de Álvaro Abril Vela.
Esta imagen es del principio de la virgen.
Este año se estrena el manto nuevo del que veremos las siguientes imagenes.
El antes y el después de la Virgen del Dulce Nombre.
La Virgen del Dulce Nombre ha sido repuesta al culto en la parroquia de San Lorenzo. Un regreso esperado por todos los hermanos de la corporación del Martes Santo que han vuelto a ver a su dolorosa tras tres meses de trabajos de restauración en el taller de Carmen Bahima.A las 19 horas se abrieron las puertas del templo en el horario habitual de la parroquia. En el exterior esperaba un gran número de curiosos que buscaba ver o tomar la primera fotografía de la Virgen en una de las restauraciones más esperadas de los últimos años. La dolorosa esperaba en el presbiterio del templo para presidir la misa de acción de gracias.
Besamanos extraordinario
Asimismo, la hermandad ha organizado un besamanos extraordinario a la dolorosa que comenzará este viernes y se prolongará durante todo el fin de semana en horario de 9:00 a 13:45 horas, y de 18:30 a 21:00 horas (viernes y sábado) y 9:00 a 14 horas (domingo). Los actos contarán con la conferencia «Historia y liturgia de la advocación del Santo Nombre de la Bienaventurada Virgen María» en el salón parroquial Marcelo Spínola (calle Hernán Cortés, s/n.), a cargo de Antonio Tejero Sánchez, este sábado a las 21 horas.
viernes, 12 de febrero de 2016
¿Cuál será el tiempo para la Semana Santa de 2016?
La página web accuweather.com se atreve ya a dar un pronóstico de cara a la próxima Semana Santa. Como ya se sabe, son modelos poco fiables ya que los partes cambian continuamente y aún queda algo más de un mes para el Domingo de Ramos.
En 2016, la fiesta mayor de Sevilla tendrá lugar entre el 18 de marzo —con las hermandades de vísperas— y el 27 de marzo, que será Domingo de Resurrección. Este portal augura de Viernes de Dolores a Martes Santo de estabilidad, con la aparición de nubes y sol durante el Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
Por otro lado, el Miércoles y Jueves Santo apuntan
como días inestables, el primero de ellos indica que será un día de frío
y con chubascos, mientras que aparece también la lluvia en el segundo
pero con menor cantidad. Para el final, igual que en el inicio con
tiempo soleado.
Cabañuelas
Ha sido la segunda fuente en dar alguna previsión sobre el tiempo que hará en la Semana Santa. La primera, las cabañuelas que se dieron a conocer a final del mes de agosto.
Las cabañuelas contempla otra previsión con un mes de marzo lluvioso al igual que el mes de abril, tan solo con la excepción de la primera semana, por lo que también hacen ver que lloverá en la Feria de Abril.
Este método lleva dos años sin acertar. Un mundo queda de cara al tiempo que hará en la próxima Semana Santa, pero ya hay quién ha dado alguna previsión, nada fiable.
Los Panaderos restaurará su paso de misterio en tres años
La hermandad de los Panaderos restaurará su paso de misterio tras la firma del contrato con el taller de los Hermanos González. Unos trabajos que comenzarán tras la Semana Santa de 2016 y que finalizarán en la edición de 2019.
Tras ser aprobado por el cabildo extraordinario del 8 de enero, el
pasado Miércoles de Ceniza, 10 de febrero, se rubricó en las
dependencias de la capilla de San Andrés el acuerdo entre la corporación
y el taller sevillano que comenzará este ambicioso proyecto sobre una de los conjuntos más relevantes del siglo XX.
Al acto acudieron Francisco Javier González en representación de la
empresa Artesanía del Dorado Hermanos González S.L., Enrique Gonzálvez
González por la empresa Carpintería Religiosa Enrique Gonzálvez, y el
hermano mayor, Ildefonso Martínez y el Mayordomo, Rafael Herrera, por parte de los Panaderos.
Con la firma de este contrato se da comienzo a un proceso de restauración que se extenderá durante los próximos tres años, donde se devolverá el brillo y la luz a este paso que realizara, al completo, AntonioCastillo Lastrucci junto al Señor del Prendimiento y las figuras secundarios en 1945. Todos restaurados por Enrique Gutiérrez Carrasquilla y Manuel Martín Nieto,
San Roque no aprueba el cambio de recorrido de vuelta
El cabildo general de la hermandad de San Roque rechazó la propuesta presentada por la junta de gobierno de modificar el recorrido de vuelta. El cambio consistía en que, en lugar de ir por Medinaceli, Imperial, Galería y Juan de la Encina; discurrir todo recto por Águilas y San Esteban y girar por Muro de los Navarros y Guadalupe. El motivo era adelantar una hora la entrada de la cofradía. Sin embargo, los hermanos rechazaron la propuesta
al considerar que el recorrido no era más corto y que discurriría por
calles con menor recogimiento. Lo que sí se aprobó por unanimidad fue retrasar 15 minutos la salida.
En el cabildo también se trató el cambio de las bandas, ya que la hermandad ha prescindido de Centuria, después de 53 años, y de las Nieves de Olivares. Algunos hermanos mostraron su descontento por los cambios que ha llevado a cabo la nueva junta de gobierno presidida por Alfonso Medina.
Las nuevas bandas que tocarán tras los pasos serán las de Esencia, tras el Señor, y la Cruz Roja, en el palio. La hermandad también ha cambiado de vestidor de la Virgen, nombrando a Grande de León.
viernes, 5 de febrero de 2016
Así es el nuevo manto de la Virgen del Rocío
Los hermanos de la Redención y los socios del Círculo Mercantil e Industrial han podido comprobar este pasado jueves, el nuevo manto de salida de la Virgen del Rocío.
Sin duda, el estreno más importante de la Semana Santa de 2016 que va a estar expuesto a partir del sábado en una muestra conmemorativa del décimo aniversario de «Círculo de Pasión». Asimismo, la corporación expondrá otro estreno y es la nueva saya bordada por Jesús Arco bajo el diseño de Álvaro Abril Vela.
Por otro lado, se podrán admirar más de setenta piezas de las 29 hermandades participantes. Estará dividida en cinco partes: escultura, pintura, bordados, orfebrería y joyería.
Manto
A través de la última publicación anuario de la hermandad de la Redención se pudieron ver las primeras imágenes del manto de salida confeccionado por el taller de Santa Bárbara. También ha contado con el asesoramiento artístico, José Aguilar.
Casi cuatro años de trabajo se empleado para realizar los bordados de
este paso de palio. De oro y seda y con una gran gama de colores de una
pieza de 5 metros de largo y 4,70 de ancho.
El conjunto está inspirado en los bordados del palio además de
contener un recorrido de la vida de la Virgen a partir de la central que
representa el misterio de Pentecostés y continuando con otras seis. Están bordadas sobre unas pinturas de Mario Moya y ejecutadas por Juan Areal.
En la parte inferior, «Rocío del Cielo, ruega por nosotros». Por
otro lado, al manto lo rodea una malla bordada traída de Lyon. Dispone
de una toca de sobremanto incluida en la obra de un manto que irá
recogido en la cintura de la Virgen del Rocío.
San Gonzalo tendrá un besamanos extraordinario por el Año de la Misericordia
La hermandad de San Gonzalo celebrará un besamanos extraordinario al Señor del Soberano Poder ante Caifás como eje del Año de la Misericordia en la parroquia del Barrio León.
Así fue aprobado en pasadas fechas por la Junta de Gobierno que preside José
y que llevará a la imagen de Ortega Brú a centrar los actos y cultos
que se celebren en el templo durante esta especial celebración otorgada
por el Papa.
Asimismo, la talla pasará a presidir la parroquia de San Gonzalo tras finalizar la Semana Santa, durante todo el mes de abril. Una fecha que puede ser ampliada para alcanzar los meses de verano.
Con ello, el fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo es la
fecha elegida para celebrar este culto extraordinario, siendo el formato
«besamanos» la novedad, ya que el Señor es expuesto únicamente en
besapiés en cada Cuaresma.
El Baratillo aprueba la restauración de la Virgen de la Piedad
La hermandad del Baratillo celebró, este pasado martes día 2 de febrero, un cabildo general de hermanos donde aprobó una intervención a la Virgen de la Piedad una vez concluya la Semana Santa.
Aún se desconoce quién será el encargado de efectuar este trabajo aunque todo parece indicar a falta de aprobación por medio de la junta de gobierno que recaerá en la figura de Juan Manuel Miñarro, persona que realizó la última restauración tanto del Cristo de la Misericordia como de la Virgen de la Caridad.
A la Virgen de la Piedad se le va a hacer una limpieza en la policromía y un arreglo en las articulaciones principalmente. Asimismo, la hermandad dispondrá de una comisión de seguimiento formado por expertos en la materia durante el periodo de restauración.
Aún se desconoce quién será el encargado de efectuar este trabajo aunque todo parece indicar a falta de aprobación por medio de la junta de gobierno que recaerá en la figura de Juan Manuel Miñarro, persona que realizó la última restauración tanto del Cristo de la Misericordia como de la Virgen de la Caridad.
A la Virgen de la Piedad se le va a hacer una limpieza en la policromía y un arreglo en las articulaciones principalmente. Asimismo, la hermandad dispondrá de una comisión de seguimiento formado por expertos en la materia durante el periodo de restauración.
Cuota extraordinaria
Por otro lado, los hermanos han aprobado por unanimidad una cuota extraordinaria
para sufragar el arreglo del manto de salida de la Virgen de la
Caridad. Sin duda, va a ser uno de los grandes estrenos para la Semana
Santa de 2017.
El taller de Sucesores de Elena Caro serán los encargados de una restauración de una importante obra del bordado que se encuentra en mal estado de conservación.
Habrá un pasado a un nuevo terciopelo. Además, el informe presentado encontró
una gran cantidad de hilos sueltos, desgarros en bordados, en la
blonda, la aparición de quemaduras, concentraciones de cera y una
suciedad generalizada por el paso del tiempo.
La Virgen de la Caridad saldrá este año con el manto de Borrero cedido por la Esperanza de Triana.
Sobre techo de palio
El Baratillo contará con otro estreno para el Miércoles Santo de 2017. Se trata de un nuevo sobre techo de palio con un diseño de Ismael Martínez Lunar y la ejecución de Daniel Olier García. El boceto está inspirado en los bordados del palio con un soporte liso del mismo color del conjunto del paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)