La Trinidad concluye la segunda fase del dorado del paso del Cristo de las Cinco Llagas
Aunque todo pueda parece estar hecho en la Semana Santa, son varios los proyectos de gran envergadura que se están acometiendo, como pasos de Cristo, palios o mantos de salida como el estrenado por la Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención o el que tiene en mente hacer la Sed para la Virgen de Consolación.Sin duda, el más avanzado de todos es el paso del Cristo de las Cinco Llagas de la hermandad de la Trinidad. El Sábado Santo estrenará la segunda fase del dorado con los candelabros de guardabrisa, un trabajo realizado en el taller de los hermanos González.
Seis candelabros, cuatro de nueve puntos de luz y dos de cinco. Con ello, tan sólo quedará el dorado de los respiraderos que serán estrenados para la Semana Santa de 2017.
Paso
En 2012, los hermanos Caballero concluyeron el paso que ellos mismos se encargaron de diseñar y ejecutar tanto en la carpintería como en la talla. Sustituyó al anterior que se encontraba en un mal estado de conservación.Destaca el relieve sustraído de la talla con los mates ejecutados con contraste de calor. El dorado de 23 ¾ kilates contiene una tonalidad anaranjada y estofado de los motivos florares con pigmento.
El pasado año, hubo una modificación de las imágenes en el paso por Fernando Aguado. Se retrasó al Cristo unos 45 centímetros con la finalidad de ganar espacio y cubrir la trasera. Por otro lado, la nueva composición estaba formada por las Marías, Santa María Magdalena de nuevo en la delantera y por último, la Virgen de la Concepción y San Juan Evangelista. De este modo, las tres Marías sostienen la Sábana y significativo del Descendimiento que es lo que representa. Por último, María Magdalena porta el cáliz en su mano derecha como símbolo de la sangre de Cristo y la sábana en la izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario