El código «Da Vinci» de las Cigarreras.
Contiene su particular código «Da Vinci» sin contar con ninguna documentación sobre la autoría de la que se continúa indagando. La nueva teoría proviene desde el museo del Louvre de París. Allí, existe la pintura «La Crucifixión» del Señor, una obra confeccionada en el Renacimiento, en 1503 por Andrea Solari «di Bartolo».
La hermandad ha encontrado un parecido muy razonable entre la pintura de la Virgen de Solari y la efigie de la Virgen de la Victoria. La prueba más palpable ocurrió cuando uno de los priostes visitó París y se situó ante la obra de este discípulo aventajado de Leonardo da Vinci. También, los encargados de la historia de las Cigarreras al encontrarla pensaron lo mismo. En la película «El código Da Vinci» aparece el cuadro.
¿Se fijaron en esta pintura para hacer a la Virgen de la Victoria? Desde el seno de la corporación aseguran que no, tan sólo piensan que es una causalidad y una curiosidad.
Probablemente, la Virgen de la Victoria se ejecutó entre 1611 y 1628, es decir, un siglo más tarde de la creación del italiano nacido en Milán, Andrea Solari. Nada que destape si el autor se inspiró en este cuadro aunque si existe una gran similitud. En aquella época, Sevilla era una ciudad puente entre Europa y el nuevo mundo, sobre todo para el comercio y la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario