El vídeo que explica cómo será el primer manto bordado en Santa Marta
La hermanad de Santa Marta presentó, en la noche ayer, el diseño del que será el primer manto bordado para la Virgen de las Penas. Un proyecto ejecutado por Javier Sánchez de los Reyes y que formará un terno con una nueva saya.El hermano mayor, Isidro González, asegura que se trata de de un «proyecto ilusionante y que ha rondado siempre en la cabeza de todas las Juntas de Gobierno». Así, «esperamos esternarlo a medio plazo, preferentemente para que la Virgen lo pueda lucir en los cultos de diciembre».
En referencia al uso de la prenda, desde la corporación se
descarta su puesta en el paso procesional ya que «nuestras reglas son
muy claras y no permiten el uso de prendas bordadas en el paso, siendo únicamente para sus cultos internos»
Inspiración en las Catedrales de Sevilla y Toledo
«El caracter serio y sobrio de la corporación» se ha intentado plasmar en este diseño. Un manto que ofrece perfiles rectos «inspirados en modelos de bordados del siglo XVI y XVII», asegura su diseñador. En concreto el manto refleja las líneas de un repostero de comienzos del siglo XVI guardado en la Catedral de Sevilla.
La obra ofrece dos cenefas: una pequeña en los laterales y una ancha
en la parte frontal. En la parte parte trasera, la cenefa se hace
penacho, remetada por un óvalo con la cruz de san Andrés fusionada con el emblema de María, extraido del escudo de Santa Marta.
Con ello, «será un bordado tendente a lo plano, que
busca la elegancia y la finura». Una pieza que, en su parte trasera,
ofrece un salpicado de soles inspirados en un terno de la Catedral de Toledo
de mediados del siglo XVI. Además, las azucenas, con el cuerpo bordado
en plata, también serán protagonistas en el manto y la saya. «Se trata
de embellecer al manto pero no saturarlo de bordado», comenta Sánchez de
los Reyes.
Con el objetivo de ser un manto «para besamanos», se
ha diseñado «algo más grande de lo habitual, para que la Virgen tenga
algo de más presencia en el presbiterio, que repose en la alfombra».
Una obra que marcará una nueva época en la historia de la cofradía de San Andrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario