Seguidores

viernes, 18 de diciembre de 2015

Esencia, la banda que sustituirá a la Centuria en San Roque

La hermandad de San Roque ha hecho oficial este mediodía: se acaba la vinculación con la Centuria Macarena, que será sustituida por Esencia el Domingo de Ramos de 2016.
Se trata de una banda de un estilo clásico, al igual que la Centuria, donde los únicos instrumentos son las cornetas y tambores, que ya toca en las Siete Palabras.
Como ha informado la web de la hermandad, este jueves se ha cerrado el acuerdo con esta joven formación musical, nacida en 2006, y de una gran calidad interpretativa.

Agradecimiento a la Centuria

En una nota, la hermandad del Domingo de Ramos ha querido agradecer a la Centuria su labor durante más de medio siglo: «No queremos dejar pasar la ocasión para agradecer públicamente a la hermandad de la Macarena así como a la Centuria Macarena la gran colaboración y el espectacular trabajo desempeñado por ellos durante tantos años, así como transmitirles que la Hermandad de San Roque siempre será su casa».

Así será el recorrido de la Trinidad para el vía crucis de las cofradías

La hermandad de la Trinidad ha hecho público el itinerario que llevará al Cristo de las Cinco Llagas a la Catedral en el Via Cucis de las cofradías. Un recorrido que llevará al crucificado a un regreso por el barrio de Santa Cruz hasta alcanzar la parroquia de San Nicolás.
Así, sin horarios marcados aún desde la corporación, la hermandad baraja salir entre las 17 y 17:30 horas para efectuar su salida en la Catedral antes de las 20:30 horas, momento que dará comienzo el rezo del Vía Crucis en el interior del templo metropolitano.
Con un recorrido ida que llevará al Señor a visitar las iglesias de San Román, San Pedro o San Alberto, el regreso marcado discurrirá por las calles Mateos Gagos para pasar ante la parroquia de Santa Cruz, posteriormente, por las iglesias de San Nicolás, Santa Catalina y Los Terceros, efectuando más tarde su entrada en la Basílica de María Auxiliadora.

viernes, 11 de diciembre de 2015

       
                       INMACULADA CONCEPCIÓN GILENA 2015




El pasado martes día 8 de Diciembre salio esta virgen en Gilena una virgen muy apreciadas por todos los Gilenenses ya que es nuestra patrona fue una procesión muy bonita y su duración por el recorrido de las calles de Gilena fue de cuatro horas y la acompaño con sus sones la banda de Gilena Agrupación musical nuestro padre Jesus Nazareno y Maria santisíma de los Dolores.

Alfonso Morillo, nuevo capataz del Cristo de la Humildad y Paciencia de la Cena

La hermandad de la Cena ya ha elegido al equipo de capataces para el próximo Domingo de Ramos 2016, con la noticia del nombramiento del capataz Alfonso Morillo Vázquez como titular del paso del Cristo de la Humildad y Paciencia, auxiliado por Vicente Nieto Galán.
Morillo Vázquez es el capataz titular del paso del Cristo de la Expiración de la hermandad del Museo.
Asimismo, la hermandad ha querido agradecer al anterior capataz del paso, Juan León Lozano, los treinta años al servicio de la hermandad, al frente del segundo paso de la corporación del Domingo de Ramos.

Subterráneo

En el paso de palio, tras el fallecimiento de su capataz titular, Luis Nuñez se hará cargo el que hasta la fecha era su segundo, Manuel Miguel Cabello Lara, que ya se estrenó el pasado mes de octubre en el paso de la Virgen de la Encarnación. Estará auxiliado en las labores de mando por Diego Reyero Pérez.

Sagrada Cena

En el paso de misterio continuará el capataz Rafael Díaz Talaveron auxiliado por su hijo Rafael Díaz Algaba.

Editan el primer libro que relaciona las redes sociales y la Semana Santa

El pasado miércoles, 9 de diciembre, saldrá a la venta «La #wasacofrade», un libro que una las redes sociales y la Semana Santa y que ha sido escrito por los jóvenes periodistas sevillanos José Antonio Rodríguez, Fernando García Haldón y Pepe Santos.
 «La wasa cofrade» es una recopilación de aquellos asuntos relacionados con el universo de la Semana Santa que han suscitado mayor interés o polémica en las redes sociales. Todos ellos se analizan desde una perspectiva histórica, documentando la evolución y detectando el origen de estos temas que, en un momento del año, llegaron a ser trendig topic.
El que está llamado a convertirse en el libro de temática local de mayor éxito esta Navidad, triunfó en internet, convirtiéndose en TT en Sevilla, el día en el que sus promotores dieron a conocer la portada del mismo en las redes sociales.
El libro será presentado en Sevilla el próximo 14 de diciembre en el restaurante Abades, de la calle Betis. 

OPINIÓN PERSONAL
La verdad, es que este libro puede ser muy interesante, que se sale de lo normal, porque nunca antes había habido en la hispalense y cofrade ciudad de Sevilla un libro dedicacado a las polémicas de la Semana Santa de dicha ciudad. La verdad es que el libro suena bien y yo me lo leeré seguro-







El Cristo de la Salud ya preside San Bernardo por el Año de la Misericordia

El Cristo de la Salud de la hermandad de San Bernardo preside, desde el pasado martes 8 de diciembre, su parroquia con motivo del «Año de la Misericordia». Por ello, la corporación del Miércoles Santo ha instalado un altar extraordinario encabezado por el crucificado y que se mantendrá durante todo este año marcado por la Iglesia.
Así, la talla se sitúa bajo un cortinaje granate que cubre la parte central del retablo mayor. Una imagen que aparece custodiada por cuatro blandones.
Se trata, por tanto, de la tercera imagen de la ciudad que preside o presidirá su templo con motivo de esta celebración. Así, la hermandad de Santa Cruz ha instalado un altar de similares características con el Cristo de las Misericordias y, en San Vicente, las Siete Palabras colocará al nazareno de la Divina Misericordia en el altar mayor en las próximas semanas.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Celebramos a la Patrona


Recordar, que en nuestro pueblo de Gilana, este próximo fin de semana, se celebran las fiestas en honor de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción. Los proximos días 5, 6 y 7 habrá triduo en honor a la patrona en la parroquia a las 8 de la tarde. El día 7 será la tradicional ofrenda de claveles a la patrona en la misa de triduo a las 8 de la tarde. Recodar que a parte de los claveles, hay que llevar 1 kg de alimentos no perecederos, que irán destinados íntegramente a Cáritas Parroquial. Ya el día 8, el día de la patrona, la misa solemne será a las 12 de la mañana, y la procesión será a las 5 de la tarde, e irá acompañada por la Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús Nazareno Y María Santísima de los Dolores"  de nuestro querido pueblo de Gilena. Ni que decir que todo el mundo están invitados a las fiestas.
Os esperamos!!!

PD: en la procesión habrá algunas novedades respecto al año pasado. Ir y lo vereis!!!
Y en el Salvador...

Bueno, os preguntaréis que es esto de "Y en el Salvador...", puesto que nunca hemos hecho nada así. Bueno, pues esto es una sección que haremos cada vez que podamos sobre las imágenes de Sevilla, y comenzaremos con el Señor de Pasión. Que decir de esta gran obra del autor Martínez Montañés, del siglo XVI, no se sabe la fecha clara. Considerado por muchos, y por mí el primero, el mejor nazareno de Sevilla y con diferencia, con esa divinidad con la que el escultor muestra a Cristo cargando con su cruz, camino del Calvario. Esa cara con la mirada baja, encurvado de una forma muy característica, portando de forma muy elegante es cruz, esa pesada cruz. Verdaderamente el mejor nazareno de Sevilla, y posiblemente de toda España. Gran obra del escultor Martínez Montañés.

La Milagrosa ya es hermandad de penitencia


La Milagrosa ya es, por fin, hermandad de penitencia. El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo ha anunciado la esperada noticia este domingo durante la función solemne a la Virgen de la Medalla Milagrosa. Ha sido el párroco de la corporación quien dio lectura al decreto por el que la cofradía de Ciudad Jardín pasa a ser ya una hermandad de penitencia.
Las polémicas internas y conflictos con miembros de la guardia judía que acompaña cada Sábado de Pasión al Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón habían retrasado esta autorización de Palacio.
Como ha avanzado Artesacro, a la misa han acudido, además del prelado, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la junta superior del Consejo de Cofradías.

 

Las vírgenes se visten de celeste para la festividad de la Inmaculada.



 Estas virgenes son algunos ejemplos de todas las que hay y de las que se visten de celeste.

Padre Pío se pasa al Sábado de Pasión
  

El cabildo general extraordinario celebrado en la hermandad de Padre Pío aprobó este jueves, una modificación en el día de realizar la estación de penitencia. En 2016, esta corporación saldrá el Sábado de Pasión. 
Esta decisión, ha sido aprobada tras la propuesta presentada por la junta de gobierno. 47 votos se contabilizaron, de los que 43 lo hicieron a favor del cambio, mientras que hubo 2 votos en contra y 2 abstenciones.
Su hermano mayor, Antonio del Castillo nos comenta que el cambio de día viene por ser día laborable, suponiendo un desgaste físico y psíquico para los niños que no llegan a completar la estación de penitencia completa, porque el Sábado de Pasión es una jornada donde menos personas trabajan y por ser el Viernes de Dolores, una jornada importante en el Cerro del Águila con la función que celebran, lo que supone un retraso en la cofradía, argumentaba.
En 2016, el Viernes de Dolores contará con cinco cofradías y una agrupación parroquial, mientras que el Sábado Pasión tendrá por primera vez, cinco cofradías.
La hermandad de Padre de Pío es la segunda de las llamadas «Vísperas» que varían el día de su salida, caso que hace unos años sucedió con el Divino Perdón del Parque Alcosa. Otra corporación, la de Pino Montano, llevó este asunto también a votación de sus hermanos, aprobándose seguir manteniendo el día de salida el Viernes de Dolores.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Soliradidad en las fiestas de la patrona de Gilena.

Recordar, que en nuestro pueblo de Gilana, el próximo fin de semana, se celebran las fiestas en honor de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción. Primero de todo informar que la imágen de la Inmaculada Concepció de Gilena está en fase de restauración en un taller de Sevilla. Es una restauración tanto interna como externa. La imágen estará de vuelta el martes. Despúes, los proximos días 5, 6 y 7 habrá triduo en honor a la patrona en la parroquia a las 8 de la tarde. El día 7 será la tradicional ofrenda de claveles a la patrona en la misa de triduo a las 8 de la tarde. Recodar que a parte de los claveles, hay que llevar 1 kg de alimentos no perecederos, que irán destinados íntegramente a Cáritas Parroquial. Ya el día 8, el día de la patrona, la misa solemne será a las 12 y media de la mañana, y la procesión será a las 5 de la tarde.
Os esperamos!!!

El Valle se pone serio con los capataces y costaleros

La hermandad del Valle ha dado a conocer a través de sus medios informativos, el reglamento interno que deberá cumplir tanto los capataces como los costaleros de los tres pasos.
A destacar, se prohíbe a los capataces dedicar una «levantá» pública a excepción, de las que se realicen en el interior del templo antes o después de la estación de penitencia.
Cada una de ellas, deberá ser indicada al fiscal del paso y tienen que efectuarla de forma discreta. Tan sólo se podrá dedicar en algún momento de excepción, con el visto bueno el diputado mayor de gobierno, o el fiscal del paso. Por otro lado, tanto los capataces como los costaleros tienen que evitar gritos sino son necesarios de dar.
Asimismo, en estas nuevas normas se indica como los auxiliares tienen que estar colocado en cada momento. Delante de cada paso irá el capataz y un máximo de dos auxiliares. En la trasera, dos más el aguador, teniendo que estar los restantes a cierta distancia del paso.
Por último, los ensayos comenzarán a más tardar, dos horas después del aviso de la convocatoria, pudiendo ser suspendido por el fiscal o el diputado mayor de gobierno, mismo encargado de poner las fechas de ensayos después de recibir la propuesta del capataz. Además, la fecha tanto la «mudá» como la «desarmá» será designado por los priostes de la hermandad.
El Valle, nueva hermandad en hacer público normas para cumplir en los capataces y costaleros. Hace pocas fechas también sucedió en el Polígono de San Pablo y en la Esperanza de Triana.

¿Qué tienen en común «Pasa la Virgen Macarena» con el Sevilla FC?

 Desde 1983 suena en el Sánchez Pizjuán aquello del «equipo de la casta y el coraje». El himno compuesto por los hermanos Ángel y Manuel Osquiguilea de Roncales fue durante 22 años la música que ambientaba la salida del equipo hasta que en 2005, Javier Labandón «El Arrebato» estrenara su himno del Centenario, precursor del Sevilla de los títulos, reconocido en toda España y convertido en el grito de fuerza de la afición nervionense.

Sin embargo, pocos saben que el primer himno que tuvo el Sevilla, «¡Aúpa Sevilla!», data de 1971 y que su autor no es otro que el compositor Pedro Gámez Laserna, famoso en la ciudad ya que es el creador más de una veintena de marchas procesionales como «Pasa la Virgen Macarena», «Sevilla Cofradiera» o «El Cachorro».

¿Qué tienen en común «Campanilleros» y el primer himno del Betis? 

Pepe Alonso leyó en el ABC en 1980 que el Betis buscaba un himno para cantar a coro en el estadio con motivo del 75 aniversario del club, que se celebraría dos años después. De esta forma, cogió su guitarra y comenzó: «Aquí estamos todos apiñados como balas de cañón…». Contaba en una entrevista reciente a «Contigo siempre Betis» que en una noche ya tenía compuesta la letra y la música. Y así la presentó al club, presidido entonces por Juan Manuel Maduit, quien la adoptó como himno. Fue estrenado en el Villamarín el 23 de marzo de 1980, durante el partido que enfrentó al equipo de las trece barras contra el Hércules, que se saldó con un 2-0 con goles de Gordillo y Hugo Cabezas.

En 2007, con motivo del Centenario, en esa dinámica del olvido de la historia del club más allá de 1992, nadie se acordó de que aquel año se cumplían las bodas de plata oficiales del himno «oficial», y de hecho casi ningún bético conoce a día de hoy el nombre de su verdadero autor, Pepe Alonso.
Pero… ¿fue éste el primer himno que se le compuso al conjunto verdiblanco? Al igual que ocurrió con Pepe Alonso, cuando el Betis cumplió la mayoría de edad, en 1925, el músico militar Manuel López Farfán le dedicó un pasodoble titulado «El Real Betis Balompié». De alguna manera, y a pesar del ostracismo al que se vio sometido, se trata del primer himno que tiene el centenario equipo verdiblanco. 

 

Las cinco nuevas marchas de las Tres Caídas. 

Manuel Alejandro González y Francisco Ortiz Morón llevan el mando en estas nuevas composiciones musicales.

Las marchas son las siguientes:

1.CARIDAD: marcha dedicada a Caritas Diocesana de Sevilla por su labor.

2.EN MANOS DE JESÚS: dedicada la composición musical obra de Francisco Ortiz Morón. 

3.MADRUGÁ DE ESPERANZAS: dedicada con motivo del XV Aniversario del encuentro de las Esperanzas en la Madrugá de 1995.

4.EN TI ME VEO: dedicada al Santísimo Cristo de las Tres Caídas.

5. "STABAT MATER":  es una obra de Zoltan Kodaly adaptada a cornetas y tambores por Francisco Ortiz Morón.

 Los videos lo podeis ver en youtube por problemas del blogger no he podido corgarlo gracias.


 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Hoy recordamos el Santo Entierro Magno de 1.965

Tal día como hoy hace 50 años, en la hispalense ciudad de Sevilla se produjo un Santo Entierro Magno con el motivo de la celebración de las Misiones Generales.
Fue un día que quedará para la posteridad, puesto que salieron todos los cristos y nazarenos que por aquel entonces procesionaban en la ciudad de Sevilla, aunque no lo hicieron otros muchos, como el Santísimo Cristo de las Cinco LLagas de la hermandad de la Trinidad o el Santisimo Cristo de Pasión y Muerte de la trianera hermandad de Pasión y Muerte.

San Julián despide este sábado a la Hiniesta gloriosa

La hermandad de la Hiniesta despide este sábado, a su Virgen gloriosa que será intervenida durante al menos, los próximos cinco meses. Se estima una vuelta en los días previos de su besamanos del mes de mayo.

A las 20.30 horas en la parroquia de San Julián se celebrará una eucaristía de despedida. A su término, la talla de Antonio Castillo Lastrucci quedará expuesta en besamanos.

La restauración correrá a cargo de Pedro Manzano Beltrán. Con esta intervención se dará por finalizada la restauración de los titulares de la hermandad de la Hiniesta, aprobado en 2013, establecido dentro del mantenimiento y conservación de la corporación que comenzó con la dolorosa, continuó con el crucificado de la Buena Muerte y concluirá con la imagen de gloria.

La Cruz Roja acompañará al palio de Gracia y Esperanza de San Roque

La Cruz Roja acompañará el próximo Domingo de Ramos al paso de palio de la Virgen de Gracia y Esperanza de la hermandad de San Roque, tal y como este miércoles comunicó vía twitter la dirección de la formación musical que dirige José Ignacio Cansino.
La corporación del Domingo de Ramos ha suscristo un contrato de cuatro años de duración y viene a sustituir a la sociedad filarmónica “Ntra. Sra. de las Nieves” de Olivares, que venía desempeñando esta función los últimos veinticuatro años.
Con este cambio son dos los que registra la nueva junta de gobierno que preside Alfonso Medina de la Vega, el de la banda y el del vestidor, del que ya dimos cuenta este miércoles en Pasión en Sevilla.
Con este nuevo contrato la Cruz Roja acompañará en la capital ha cinco hermandades de penitencia y a una agrupación parroquial, a saber: Pino Montano, San Roque, La Candelaria, San Bernardo, la Milagrosa y Monte-Sión, estas últimas también alcanzaron un acuerdo este año, tras la Semana Santa 2015.
Con este acuerdo, la hermandad del Cautivo de la localidad sevillana de Dos Hermanas, es la principal perjudicada al tener, en estos momentos, que buscarse una banda que acompañe el próximo Domingo de Ramos, al paso de palio de la Virgen de la Esperanza.
El acuerdo que sucribieron la corporación nazarena y la banda que dirige José Ignacio Cansino, incluía un punto en el que se podía romper la relación de forma unilateral si la banda obtenía un contrato en la Semana Santa de Sevilla, cosa que así ha ocurrido. 
La relación entre la banda de la Cruz Roja y la hermandad de San Roque viene del año 1988, cuando la banda filial de la Cruz Roja, la de “Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana” acompañó al paso de palio de la Virgen de Gracia y Esperanza.

Manuel García: «La mejor solución es que la Macarena sea la segunda»

El hermano mayor de la Macarena, Manuel García, apostó en una entrevista en El Programa de Ondaluz, dirigido por Moisés Ruz, porque la mejor solución a los problemas de la Madrugada pasa porque «las hermandades del Jueves Santo autorizaran a la Macarena salir a las 23.00 horas y fuéramos la segunda en pasar por la Carrera Oficial».
García, que ya se expresó en estos términos en el cabildo general que celebró la Macarena recientemente, considera que «ésta sería la mejor solución para todos, pero no quiero que esto genere ninguna polémica porque no deja de ser una opinión personal». 
En caso de romper la concordia que desde 1903 tiene con el Gran Poder, el hermano mayor explicó que «si nosotros saliésemos a las 23.00 horas no le estorbaríamos a ninguna de las del Jueves Santo, porque nosotros al llegar a Feria tendríamos dos posibilidades: una, entrar por la Cruz Verde pensando que a esa hora Montesión ya ha entrado en su capilla; y dos, si Montesión aún no hubiese entrado, a nosotros no nos importaría coger por Relator para salir a la Alameda y buscar la calle Trajano, aunque quitásemos una de nuestras calles más tradicionales como es Correduría».
Respecto a esta posibilidad, explicó que «a veces me cuesta callarme, pero es que hay algunas hermandades del Jueves Santo que dicen que hasta las 00.00 horas no puede comenzar la Madrugada y algunas del Jueves que entran pasada las 01.00 horas de la ya Madrugada».
 García, no obstante, indicó que «nosotros con el Gran Poder no hemos hablado nada sobre romper la concordia ni mucho menos. A día de hoy esto no es más que una opinión personal. Eso sí, quiero recordar que en el libro del último plan propuesto por el Consejo hay una frase inicial que señala que lo ideal sería que la Macarena volviera a ser la segunda, pero que no se quería meter en ese tema. A ver, a mi no me gustaría romper la concordia de las dos hermandades, pero si las circunstancias especiales que tenemos obligan a que la Macarena pasara por delante… Pero la concordia no tiene porqué romperse».

El Plan Nieto

La hermandad de la Macarena acataría ser la cuarta, tal y como propone el plan presentado por el Consejo de Cofradías. De esta forma, no está de acuerdo con que se diga que su hermandad es la que resulta más beneficiada. «Se dice que nosotros no nos solidarizamos ni sacrificamos. Ya en su día realizamos una concordia con la Carretería cuando salían en la Madrugada y le cedimos nuestro lugar. Posteriormente, lo hicimos con el Gran Poder. Y ahora, si acatamos este plan del Consejo que a nadie se le olvide que volveríamos a ceder un puesto para ser la cuarta de la jornada. ¿No nos sacrificamos?», aseguró.

viernes, 13 de noviembre de 2015

 Las cofradis del Lunes Santo renuevan los acuerdos de recorridos, sin el apoyo de las Penas


El Lunes Santo renueva su acuerdo, pero no por unanimidad. La hermandad de las Penas de San Vicente ha decidido desmarcarse y no estampar su firma en el documento de renovación del acuerdo de reajuste horario que pactaron las nueve cofradías de esta jornada el pasado año al entender que ese trasvase de minutos no solventa los problemas reales del día.
Por San Vicente se entiende que ese acuerdo, por el que La Redención ganaba siete minutos y San Gonzalo seis gracias a la cesión del resto de hermandades, a excepción de Santa Marta, no ha servido en la práctica para nada, que se han incumplido varias de sus cláusulas y que, a título particular, más que beneficiarles, les ha perjudicado.
Detrás de esta decisión de Las Penas se esconde el malestar de los de San Vicente por cómo se desarrolló la jornada y por la forma de procesionar de San Gonzalo en Carrera Oficial. La cofradía del Barrio León intentó recuperar en la Catedral los 12 o 13 minutos perdidos en su discurrir por la Plaza de San Francisco. Los de Triana, efectivamente, lograron neutralizar todo este retraso a la salida del palio por la Puerta de los Palos, pero a costa de alterar el normal discurrir de las cofradías que venían detrás.
Vera-Cruz, para no romper su compacta formación de nazarenos de pecho con espalda, se pegó al palio de San Gonzalo. El resultado fue un gigantesco corte en la Avenida: el palio de Vera-Cruz accediendo a la Catedral por la Puerta de San Miguel y la Cruz de Guía de Las Penas a la altura de la Punta del Diamante. Como consecuencia de este desbarajuste, el paso del Señor de las Penas discurrió en solitario, sin cortejo de nazarenos, por los palcos de San Francisco (como lo atestigua la foto que se acompaña), en una inusual estampa, mientras que el cortejo de los nazarenos del palio de la Virgen de los Dolores se replegaba al máximo en la calle Sierpes –con los nazarenos de a tres y los penitentes de a cuatro– para intentar cumplir los horarios de la jornada.
Con todo, y a pesar de no secundar con una firma la renovación del acuerdo, los de San Vicente expresaron que su colaboración e implicación para seguir cumpliendo los horarios del día serán máximas.


«Es el rostro que mejor refleja plásticamente el amor y la misericordia de Cristo hacia todos nosotros». El Señor del Gran Poder presidirá en la Catedral de Sevilla el 5 de noviembre de 2016 un gran acto diocesano en el que participarán las cerca de 600 hermandades de la Archidiócesis dentro de la celebración del Año Jubilar de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco.
Así lo ha hecho público este jueves el Arzobispado de Sevilla a través de un comunicado, en el que se detalla que monseñor Juan José Asenjo ha solicitado a la hermandad del Gran Poder que la imagen del Señor presida «el Jubileo de las Hermandades y Cofradías» en la seo hispalense. Para lo cual, el arzobispo ha dirigido una misiva al hermano mayor de la corporación de San Lorenzo en la que le justifica que «el rostro del Señor del Gran Poder es el que mejor refleja plásticamente el amor y la misericordia de Cristo hacia todos nosotros».
La divulgación de la noticia coincidió con la celebración del cabildo general ordinario de la hermandad del Gran Poder, cuyo hermano mayor, Félix Ríos, hizo partícipe a la asamblea de esta solicitud expresada desde el Arzobispado, una salida extraordinaria para la que no se precisa de la aprobación del cabildo general de hermanos, ya que la decisión es competencia exclusiva del cabildo de oficiales.
Formalmente, la decisión de solicitar a la hermandad del Gran Poder que la imagen del Señor pudiera presidir este gran acto diocesano partió del Consejo Episcopal celebrado este lunes.
Todavía no se ha decidido cómo será el traslado del Señor ni los detalles del mismo, si bien el Arzobispado ha dado todo tipo de facilidades a la hermandad para el mismo: «Queda un año por delante para ir tomando decisiones. El Arzobispado se ha puesto por entero a nuestra disposición por si queremos ir el mismo día, el día antes o cualquier otro día», ha indicado Félix Ríos. El jubileo de las hermandades se enmarca en el calendario de celebraciones con motivo del Año de la Misericordia, que será inaugurado por el Papa Francisco en el Vaticano el próximo 8 de diciembre y «cinco días después se procederá a la apertura solemne en la Catedral de Sevilla».

La Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y la hermandad han firmado un acuerdo por el que se realizará un proyecto arquitectónico para que personas con dificultad de movilidad puedan acceder al Camarín de la Basílica.

Se trata de un proyecto muy anhelado por los hermanos de la Hermandad, pues gracias a la colocación de una plataforma mecánica, todas aquellas personas que tengan problemas de movilidad podrán acceder al lugar más relevante de la Basílica y podrán permanecer aún más cerca de la Virgen.

Miles de personas acceden a rezar y contemplar de cerca el manto e imagen de la Virgen cada fin de semana, por ello la importancia de eliminar las barreras de accesibilidad al camarín es importante.

 

 

 

 

viernes, 6 de noviembre de 2015


La hermandad del Dulce Nombre despidió en la noche del miércoles 3 de noviembre, a su dolorosa. Lo hizo en la misa semanal de la corporación y a su vez, estuvo dedicada a los hermanos difuntos.
Debido a su delicado esta de conservación, la Virgen del Dulce Nombre quedó retirada del culto, siendo el tercero de los titulares que pasará por el taller, enmarcado dentro del proyecto de recuperación del patrimonio establecido por la actual junta de gobierno.
La imagen de Antonio Castillo Lastrucci permaneció a los pies de Jesús ante Anás, en la capilla de la hermandad. Pocos minutos antes de la eucaristía, se abrió la capilla para admirarla, tras los últimos retoques dados por José Antonio Grande de León.

 

Restauración

Carmen Bahíma, iniciará en los próximos días la restauración. Hasta la Cuaresma de 2016, días antes de la Semana Santa no volverá a San Lorenzo.
Mal estado en la policromía, suciedad, las fisuras que presenta por el cuerpo, las articulaciones, o los anclajes y sistemas de sujeción son algunos de los problemas de esta necesaria intervención. 
Unos trabajos que se agregan a los ya realizados con Jesús ante Anás y con San Juan Evangelista, éste último, regresará durante el presente mes de noviembre.
La hermandad de la Macarena restaurará las pinturas murales que decoran las bóvedas y muros de la Basílica. Unos trabajos firmados en el día de ayer con el restaurador Carlos Peñuela Jordán. Así, la corporación que preside el hermano mayor de la corporación, Manuel García García, llegó al acuerdo con el artista que recuperará el esplendor de la obra realizada por Manuel Flores entre los años 60 y 70 y Rafael Rodríguez, que finalizó los trabajos entre 1980 y 1991

Los trabajos

Los trabajos de restauración devolverán «todos los valores estéticos que en su origen poseían dichas pinturas, y que actualmente se encuentran devaluados a causa de factores de diversa naturaleza, tales como climáticos (humedad y temperatura) , antrópicos (acúmulos de polvo y hollín), e indudablemente el transcurso del tiempo sobre la obra», como argumenta la hermandad.
 Tras los estudios organolépticos y fotográficos realizados in situ a la obra, estas actuaciones consistirán en una limpieza superficial de la obra, fijación del estrato pictórico, consolidación del soporte mural para conseguir la unidad al mismo, limpieza de la película pictórica y eliminación del barniz oxidado, reintegración de las lagunas existentes en la preparación mural, reintegración de las lagunas existentes en la película pictórica con un criterio diferenciador a corta distancia y aplicación de una capa final de protección.



Obras en la Basílica

Con todo ello, la hermandad continúa inmersa en las labores de restauración y mejora de sus bienes inmuebles, favorecidos por el millón de euros que el Gobierno de la nación concedió a la hermandad y que, tras ganar el pleito a anterior Gobierno socialista, ya está ingresado en la cuenta de la corporación.
Unos trabajos que ya se hacen ver en el camarín de la Virgen de la Esperanza o en el sagrario del altar mayor, intervenido también por Peñuela Jordán durante los meses de verano.

 






La hermandad de Montesión despidió en la noche de ayer jueves 5 de noviembre, festividad de Santa Ángela de la Cruz, a la Virgen del Rosario. Todo ello, con un acto sencillo que consistió en una eucaristía y posterior besamanos.
Así, esta imagen, de una gran calidad artística y devocional, así como parece ser la imagen más antigua que procesiona en la Semana Semana Santa de Sevilla, estuvo situada cerca de sus hermanos.

Restauración

Pedro Manzano será el encargado de una restauración estimada entre dos y tres meses de duración. El trabajo consistirá en una limpieza y fijación en la policromía, que durará aproximadamente 3 meses.
Desde 2012, se viene tratando el asunto, ya que la Virgen del Rosario se encuentra en un estado delicado de conservación.
El IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), confeccionó un primer informe. En 2013, Pedro Manzano Beltrán realizaó un TAC. A ello, hay que añadirle otros dos informes posteriores presentados por Enrique Gutiérrez Carrasquilla y Fuensanta de la Paz.
Por otro lado, una copia en 3D, el estudio climático del paso de palio en su salida procesional del Jueves Santo o la última endoscopia desarrollada en 2014, la Virgen ha sido objeto de numerosos análisis llevados a cabo con las últimas tecnologías para alcanzar así un resultado óptimo en la recuperación de la obra.
También existe una comisión de seguimiento donde participa Gabriel Ferreras, historiador del arte del IAPH. En unos días, Pedro Manzano iniciará una restauración necesaria de una talla de casi cinco siglos de historia y considerada de bien de Interés Cultural.

















viernes, 16 de octubre de 2015



               Ultima noticia sobre la Trianera de Sevilla

 Requisitos que piden para poder llevarla a los más de 400 aspirantes.
 
1.Se pide un mínimo de edad que es 26 años.

2. Tiene  que jubilarse a los 50 años aproximada mente.

3. El tiempo máximo para estar debajo del paso es 25 minuto.

Dato curioso:La cuadrilla está formada por 30 personas cada cuadrilla.




viernes, 9 de octubre de 2015


Asi volvia el Santisímo Cristo de la Sed de la Hermandad situada en Nervión en Sevilla el pasado jueves 8 de Octubre a los cultos en su parroquia.
Menos de dos meses ha permanecido el Cristo de la Sed en el taller de Luis Álvarez Duarte para ser intervenido después del percance que la imagen sufrió el pasado Miércoles Santo.
Durante la intervención se le ha agregado un nuevo sistema de fijación en el brazo izquierdo. Asimismo, Álvarez Duarte, ha procedido a realizar una pequeña limpieza en la policromía del crucificado.

Magna Mariana de Écija

Buenos tardes cofrades!!! Por si no lo sabéis, que es muy raro puesto que este acontecimiento es único e histórico, pero si no lo sabéis os lo digo yo. Este próximo domingo 11 de Octubre del año del señor 2.015 se celebra en la sevillana ciudad de Écija una magna mariana con el motivo del 400 aniversario desde que esta ciudad hizo un voto en defensa del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

*¿Qué es eso del voto en defensa de dicho dogma?¿Cuándo ocurrió dicho evento?
Bueno, para contestar a esta oregunta hay que remontarse a principios del siglo XVII, la ciudad de Écija, en cabildo extraordinario celebrado el 21 de Agosto de 1.615, estaba en contra de la prohibición de de las celebraciones de la Inmaculada Concepción e hizo un voto en favor y en defensa de dicho dogma, después de una serie de enfrentamientos contra aquellos que rechazaban dicho dogma de fe.

*¿Cuáles serán las imágenes marianas que compondrán el cortejo de dicha magna?
 Orden de paso de las imágenes por Carrera Oficial junto a su acompañamiento musical:
1. Simpecado de Nuestra Señora del Rocío - Tamborileros.
2. María Auxiliadora de los Cristianos - Unión Musical Astigitana (Écija).
3. María Santísima de la Alegría - Asociación Musical Santa María la Blanca (La Campana).
4. María Santísima de la Concepción - Banda de Música Maestro Tejera (Sevilla).
5. Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas - Banda de Música de la Cruz Roja (Sevilla).
6. Nuestra Señora de la Caridad - Banda de Música Santa Ana (Dos Hermanas).
7. Nuestra Señora de los Dolores (Santiago) - Banda de Música Las Golondrinas (Torre del Mar, Vélez-Málaga).
8. Nuestra Madre y Señora María Santísima de los Dolores (San Gil) - Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena.
9. Nuestra Señora de la Esperanza - Banda de Música Santísimo Cristo de Confalón (Écija).
10. Nuestra Señora de los Dolores (La Sangre) - Asociación Cultural Banda de Música (Bonares).
11. María Santísima de las Misericordias - Agrupación Musical Ecijana AMUECI (Écija).
12. Nuestra Señora de la Fe - Banda de Música Municipal de Hornachuelos.
13. Nuestra Señora de la Piedad (Merced) - Banda Municipal de Música Nuestra Señora del Valle (La Palma del Condado).
14. María Santísima de la Piedad (Mortaja) - Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista (Triana, Sevilla).
15. María Santísima de las Angustias -Asociación Cultural de Música Bienmesuena (El Saucejo).
16. Nuestra Señora de la Soledad -Asociación Cultural de Música Bienmesuena (El Saucejo).
17. María Santísima de la Amargura - Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen (Salteras).
18. Nuestra Señora del Valle Coronada - Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves (Olivares), solo a la vuelta. 

*¿Pero se podrán visitar las parroquias de las imágenes el domingo?
Pues claro que sí. Aunque alla una magna mariana, las parroquias e incluso algunas casas hermandades mantendrán los horarios de apertura y de misas de cada día. 
Como apunte, las parroquias o casas hermandades desde donde salen las imágenes se mantendrán habiertos durante la mañana del sábado 10 de Octubre , o sea, mañana.
La procesión comenzará en la tarde del domingo e irá trancurriendo por la carrera oficial de Écija.
Lo peor es que el tiempo no esté de nuestra parte, puesto que para el domingo da lluvia en toda la provincia de Sevilla, pero bueno, Dios quiera que esto no ocurra.
La ciudad de Écija invita a todos y todas a ir a verlo, puesto que será un acontecimiento único e histórico.

viernes, 2 de octubre de 2015

  1. En lo referido a Gilena, el futuro cautivo de Gilena podría tener el siguiente rostro, del imaginero Juan Manuel Miñarrés. 
  2. Dicha figura sería de madera tallada y tendría un gran valor artística. 
  3. También cabe destacar que el imaginero Juan Manuel Miñarrés puede ser el mejor imaginero de Cristos que exista en la actualidad,
Los hermanos de la hermandad de San Gonzalo están de enhorabuena, su queridísima Virgen de la Salud será coronada en otoño de 2.017.
De forma interna, la noticia fue anunciada por el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo al hermano mayor de la corporación del Lunes Santo, José Fernández, en una carta que le enviaba el pasado lunes 28 de Septiembre, en la que le comunicaba que, «oído el Consejo Episcopal y el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, “por mi parte no hay ningún inconveniente sino todo lo contrario para que ustedes comiencen el expediente para la coronación canónica de la venerable imagen de la Virgen de la Salud, titular de su hermandad».
En esta misiva, insta a la corporación del Lunes Santo a comenzar a programar las «acciones pastorales, evangelizadoras y el gesto social, que siendo importante no es lo más importante, puesto que lo decisivo en este proyecto de coronación —añade— debe ser la renovación de la vida cristiana de los miembros de la hermandad, el incremento de su piedad, de su amor al Señor, a la santísima Virgen y a la Iglesia y su formación cristiana». Al respecto, monseñor Asenjo ha expresado su disponibilidad «a ayudarles en todo lo que ustedes estimen conveniente». El arzobispo señala en su carta que el proyecto social «tiene que ser de alguna entidad, procurando que sea algo eficaz y consistente». 
La Hermandad de San Gonzalo ya están preparando las fiestas, misas, pequeños detalles,... para este gran día para la reina del Barrio de León (Triana).
La Virgen del Rosario de la Agrupación Parroquial de la Milagrosa regresó el pasado martes 29 de septiembre al culto tras su restauración. Estos trabajos, que han durado algo más de un mes, han sido realizados por Darío Fernández.

Restauración 
Las labores han consistido en la sustitución de las actuales articulaciones de los brazos, las cuales se encontraban dañadas, una limpieza general, así como el tratamiento de los típicos alfilerazos que se producen al vestir a la Dolorosa. 

Aprobación por la Junta de Gobierno
Esta actuación contó con la aprobación y el visto bueno del párroco, presidente y director espiritual, José Antonio Plata Brito, así como, la aprobación unánime de la Junta de Gobierno, una vez valorados los desperfectos que presentaba la imagen tras el estudio e informe previo del artista.




viernes, 25 de septiembre de 2015

Buenas tardes cofrades.  Bienvenidos a este nuevo blog, creado para que vosotros os enteréis de las últimas noticias cofrades en la ciudad de Sevilla, y las últimas noticias tanto cofrades, en la hermandad del pueblo de Gilena, o religiosas, en la parroquia de dicho pueblo, nuestro pueblo. Bienvenidos y disfruten.